La
historia de los fracasos revolucionarios de los últimos tiempos se repite,
comenzare con la Primavera Árabe en Túnez.
En
Túnez después de la revolución popular, el poder recae sobre unos “pro europeos”
designados por empresas afincadas en
Europa y cuyo único objetivo es saquear y explotar al pueblo. Si alguien tiene
alguna duda simplemente que se pregunte ¿quién
explota el sector turístico y agrícola de este país?.
Continúa
la Primavera Árabe con Egipto. En esta ocasión los “euro burócratas” y las multinacionales se equivocan en sus cálculos,
y el pueblo elige como gobernantes a religiosos musulmanes que no tragan con
sus imposiciones, pero no pasa nada, se monta otra contrarrevolución y se quita
del poder a los hermanos musulmanes, instalando una dictadura militar
encubierta, que en nombre del avance social y la democracia instala la tiranía, asegurándose de esta forma el control del Canal de Suez, paso estratégico
para las mercancías y el petróleo.
El
siguiente estado en levantarse es Libia. Libia no es que tenga un especial
interés económico, pero Gadafi es un “toca pelotas” que hay que quitarse del
medio, no vaya a ser que verdaderamente monte una revolución.
Otro
país en seguir las revoluciones de la Primavera Árabe es Siria. En Siria los “euro
burócratas” y las multinacionales ya empieza a tenerlo un poco más crudo. Siria
es la despensa alimenticia de los países árabes del petrodólar, pero eso no es lo
importante, lo importante es que Siria cobra una pasta por los derechos del
paso de petróleo foráneo por los oleoductos que tiene el país, generando
grandes ingresos para el gobierno y situándolo en una posición estratégica,
entre el Medio Oriente y Europa, ¡y ese es el problema, que ha hecho que en
este país la Primavera Árabe se haya convertido en el Infierno Árabe!. La mafia
Rusa ha dicho que hasta aquí ha llegado la ambición de los “euro burócratas”.
Pero
como la ambición de los “euro burócratas” no tiene límites, ahora van y la lían
en Ucrania, pero aquí han sobrepasado la paciencia de la mafia soviética. Los soviets han plantado
al ejército en el sitio que verdaderamente es interesante, la península de
Crimea, lugar de paso del petróleo, el gas y el control del mar Negro.
Una
vez efectuado un repaso por la historia de las revoluciones de la Primavera
Árabe, mi conclusión es: La historia de las revoluciones se repite, los pueblos
son manipulados en nombre de la democracia y los derechos humanos por demagogos
“pro europeos” designados por las multinacionales , donde su único interés es
explotar a los pueblos con políticas neoliberales. Es chocante que una vez que
la revuelta en Ucrania triunfa, lo primero que hacen los “euro burócratas” es
enviar a los bancos europeos para conceder préstamos que embarguen al pueblo
ucraniano de por vida.
Cerrare
este artículo con una estrofa de la canción de Ismael Serrano “Papa cuéntame
otra vez” que dice:
Papá
cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.
Fue muy dura la derrota: todo
lo que se soñaba y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.
Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,
sin embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.
No comments:
Post a Comment