Uno de los mensajes o recetas
más repetidos desde el inicio de la crisis por el gobierno y la cúpula
empresarial es: “debemos ser más productivos y competitivos”. Los ciudadanos,
que somos fieles seguidores de nuestros ídolos o ideólogos políticos y
empresariales, nos levantamos todos los días para ir al trabajo, ¡el que lo
tiene!, para que nos deslomen a montar piezas en una cadena de montaje o,
haciendo habitaciones en los hoteles y hospitales o, trabajando 40 horas
semanales y cobrando sólo 20 a precio de miseria. Me dejo algunos más lamentables
ejemplos por no perder tiempo e ir al grano.
Lo de ser trabajadora o
trabajador productivo / competitivo actualmente es una regla de juego que
debemos aceptar por imposición, pero esa asertividad se vuelve ira cuando una
senadora que cobra un sueldazo, se dedica a jugar al Candy Crass en el Senado o
duerme la siesta en su escaño y además, se atreve a comentar que esta “divina
de la muerte” y que trabajara hasta los 80 años. Creo que con el desgaste
laboral que soporta y los gritos que le pega a su conductor Manolo para
desahogarse, puede durar más que la momia de Tutankamón.
Otro ejemplo que nos hace
venirnos arriba es, escuchar al que fue el presidente de los empresarios decir
que deberíamos trabajar como chinos para salir de la crisis. Nosotros no hemos
salido de la crisis, pero trabajamos peor que los chinos y él ha entrado en
prisión, eso sí, sin trabajar y viviendo de todos nosotros.
Mi pregunta irreverente es:
¿Quién se hará cargo de los trabajadores y trabajadoras que caigan enfermos después
de estar sometidos a esfuerzos físicos y psíquicos irracionales?.
Otro aspecto de la
productividad y competitividad que me preocupa es la introducción de las
tecnologías.
Henry Ford fue uno de los
propulsores de las cadenas de montaje y uno de los modelos a seguir por el
sistema capitalista. Su lema era: “Los trabajadores deben tener trabajos
renumerados para comprar y disfrutar los productos que fabricamos”. A esta
estrategia hace ya años se le quiere cambiar el componente “trabajadora /
trabajador” por “robótica, informática o autómatas”, las preguntas que surgen
son:
ü ¿Quién
comprara los bienes o servicios, si los trabajadores no pueden trabajar?.
ü ¿Qué
haremos con los trabajadores?.
No comments:
Post a Comment