
Esto
es lo que dicen los neoliberales financieros de la globalización, pero la
realidad no es esa. El TTIP plantea unos riesgos que darían con nuestros
derechos en el cubo de la basura, estos riesgos son:
1) Pérdida
de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito 2 de los 8 Convenios
fundamentales de la OIT.
2)
Limitación de los derechos de representación
colectiva de los trabajadores.
3)
Olvido del principio de precaución en materia
de estándares técnicos y de normalización industrial.
4)
Privatización de servicios públicos, por el
establecimiento de una lista reducida de aquellos que no se pueden privatizar.
5)
Riesgo de rebaja salarial, teniendo en cuenta
el efecto que pudiera tener el NAFTA -y los sueldos más bajos de México- y el
eventual acuerdo transas ático.
6)
Mayor dependencia del petróleo si se consuma
la restricción a la utilización de los carburantes menos contaminantes.
7)
No etiquetaje de productos modificados
transgénicamente.
8)
Eliminación de reglas sobre los mercados
financieros, más estrictas en la actualidad en EE.UU.
9)
Eliminación de las evaluaciones
independientes de los medicamentos no producidos en los EEUU.
10) Eliminación
de las reglas de preferencia nacional en los contratos públicos.
Resumiendo,
si se firma este tratado retrocederíamos en derechos sociales a los inicios del
siglo XX, pero lo peor de todo es que nuestro gobierno neoliberal del PP está
dispuesto a firmar este acuerdo a pies juntillas y sin poner un solo pero,
incluso abanderando la insignia neoliberal.
No comments:
Post a Comment