
En este mal llamado por
mi parte “artículo de opinión”, no pretendo criticar las acciones tanto
positivas como negativas que ha supuesto esta institución a nuestro estado, mi
intención es suscitar la cuestión sobre un asunto tan relevante como es la
forma de gobierno de nuestro país, y que esa decisión sea adoptada mediante un
referéndum popular.
Los detractores del
referéndum, basándose en la razón de una mayoría política parlamentaria, aluden
que no es el camino más adecuado para el bienestar y la estabilidad de España, lo más coherente es que el príncipe Felipe sea
el siguiente monarca. Desde mi modesta opinión, la abdicación no se ha
producido como consecuencia de la avanzada edad del Rey o de su estado de
salud, y si no, ¿cómo se justifica que se fuese a cazar elefantes, o que la semana pasada haya estado
negociando no se sabe qué, con sus amigos monarcas árabes?. La abdicación se
debe y siempre desde mi punto de vista, a que los dos partidos mayoritarios
junto con el Rey han visto el cambio político que está sufriendo nuestro país,
decidiendo, ¡por si acaso!, garantizar hasta donde se pueda la continuidad de
la Casa Real.
El PP y a sus fieles
votantes, tienen muy asumido que la monarquía es una institución fundamental
para su continuidad, y como consecuencia ellos no tienen ningún dilema interno
dentro de su partido ni en sus bases, pero al PSOE esta situación sí que les
crea un problema muy grave, pues aunque sus dirigentes están a favor de la
monarquía porque tienen mucho que agradecerle, la opinión de las bases no creo que
sea la misma. No debemos de olvidar las raíces republicanas del PSOE y su
defensa durante los tiempos de la dictadura franquista. Si el PSOE no pone
ninguna objeción a la continuidad de monarquía y no quiere oír a sus bases, en
las próximas elecciones firmara su certificado de defunción
Yo nunca he entendido
la figura de un monarca en las sociedades actuales, y por tanto me postulo por
la republica como forma de gobierno de nuestro país. Los estados modernos se
basan en la república como forma de gobierno, ejemplos los tenemos en Estados
Unidos o Francia, nadie al escuchar el término “republica“ se rasga las
vestiduras o se cuestiona la convivencia de un país, salvo aquellos que de una
forma u otra han vivido al cobijo de un determinado régimen político y ven
peligrar su forma de subsistencia.
Por suerte para nuestro
país, hay ciudadanos que se cuestionan la necesidad de mantener un régimen
monárquico desde un punto de vista funcional como institución, no tanto como
desde un punto de vista económico, aunque tiene su importancia, si se tratase de
un tema económico, lo primero que habría que eliminar es a algunos políticos y
asesores que medran y viven del cuento. La mayoría de gente que aboga por una
república tiene muy claro lo que quiere y como conseguirlo, y el camino ya está
abierto, y como dicen y aconsejan los defensores de la monarquía, no es otro
que las urnas. Yo espero por el bien de todos, que si un día el pueblo decide
la república como forma de gobierno, los ahora defensores de la monarquía, respeten
la decisión soberana del pueblo y no apoyen a otro dictador para sacar al
ejército a las calle.
No comments:
Post a Comment