Logo Gente Corriente

Logo Gente Corriente

Thursday, December 19, 2013

LOS MERCADOS NO SON GILOPOLLAS, ¿Y NOSOTROS?.

El señor Montoro Ministro de Hacienda profecito el otro día que el PP volverá a ganar las elecciones “porque los mercados no son gilipollas”. Esta profecía a parte de preocuparme (por no decir encabronarme) me hizo reflexionar sobre “porque los mercados no son gilipollas”.
Para empezar a entender “por qué los mercados no son gilipollas”, comenzaremos por entender que son “los mercados”. Antes de la gran estafa de la  globalización, la gente cuando hablaba de mercado se refería a ese lugar donde íbamos a comprar y podías mirar a  la cara al vendedor, reprochándole que era un ladrón si pretendía engañarte, eligiendo si le comprabas o no el producto que ofrecía y que además tu podías ver. Esos mercados han sido sustituidos por los “supermercados”, sistema de venta donde tragas con lo que hay y al precio que ellos quieren, y sin protestar, que si lo haces no te hacen ni puto caso, pero eso sí, siempre con una sonrisa de oreja a oreja como si fueras tonto o mejor dicho “gilipollas”. El término “mercado” ahora con la globalización y usando el lenguaje de estos que nos gobiernan, se aplica a “no se sabe que ente etéreo donde radica el poder del mundo”,  pues bien, ese “ente etéreo” tiene nombre y apellidos, “los bancos especuladores y las multinacionales”.
Una vez aclarada la definición de mercado debemos entender “porque no son gilipollas”. Los bancos especuladores y las multinacionales han gestado la estafa más grande de la historia, consistente en prestar dinero a unos bancos gobernados por políticos, y que estos a su vez prestaban el dinero a unos especuladores que lo único que hacían eran doblar o triplicar el valor del producto que vendían, y llevarse los beneficios a paraísos fiscales controlados por los bancos especuladores. Los que compraban el producto pedían los préstamos a los bancos gobernados por los políticos, cerrando de esta manera el círculo de la estafa. Cuando los mercados han entendido que la estafa estaba atada y bien atada, empiezan a apretar la cuerda, comenzando por pedir el dinero prestado a los bancos gobernados por los políticos, pero claro está, en las cajas de los bancos no hay ni un euro, se lo han llevado los especuladores, lo único que hay son hipotecas y papeles que no sirven para nada, pero claro está la pasta hay que devolverla. Como nuestros gobernantes están donde están porque los han puesto los especuladores, no pueden decir quién tiene la pasta y donde esta para devolverla a los bancos especuladores, ¿y cuál es la solución de nuestros gobernantes?, pues fácil, si el pueblo no tiene bastante con no poder pagar las hipotecas y quedarse sin sus casas embargando a tres generaciones, encima nos recortan en sanidad, educación, nos suben los impuestos, nos bajan los salarios, suben el coste de los artículos de primera necesidad, condenan al paro a cinco millones de españoles, y para que no podamos llevarlos a los tribunales o les digas a la cara lo que piensas de ellos, nos cambian la ley de justicia haciéndola casi inaccesible al pueblo, y nos imponen la ley del silencio y la represión.
Señor Montoro, es evidente que los “mercados no son gilipollas”, pero en esta historia o estafa “sí que hay gilipollas”, “los gilipollas somos nosotros” que los  tenemos que padecer, y lo que es peor aguantar sus profecías, aunque como se suele decir “me joden los profetas porque todo lo que predicen o es mentira,  o no se cumple”.

No comments: